05 mayo 2021 12:05hrs Actualizado el 05 mayo 2021 15:05hrs Podcast Compartir Facebook Tweet Ecofriendly - Episodio 4 El glaciar más importante entre el volcán Popocatépetl e Iztaccíhuatl fue declarado extinto. Productores de fresas se unen para reducir su consumo de agua. adn40mx · Ecofriendly - Episodio 4 Esta semana en Ecofriendly, te presentamos:Lo lamentable:Después de milenios de vestir de blanco al Iztaccíhuatl, una de las masas de hielo más embemáticas del Valle de México: el glaciar Ayoloco, fue declarado extinto por investigadores de la UNAM.Era el glaciar más importante entre el volcán Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Según expertos de la UNAM, su desaparición fue provocada por la contaminación generada por actividad industrial desmedida y aumento de temperaturas a nivel global. Como consecuencia de su extinción y a manera de homenaje: Hugo Delgado y Anel Pérez Martínez, vulcanólogos y montañistas colocaron una placa conmemorativa a 4 mil metros de altura del Iztaccíhuatl con la siguiente leyenda:“A LAS GENERACIONES FUTURAS: AQUÍ EXISTIÓ EL GLACIAR AYOLOCO Y RETROCEDIÓ HASTA DESAPARECER EN 2018. EN LAS PRÓXIMAS DÉCADAS, LOS GLACIARES MEXICANOS DESAPARECERÁN IRREMEDIABLEMENTE. ESTA PLACA ES PARA DEJAR CONSTANCIA DE QUE SABÍAMOS LO QUE ESTABA SUCEDIENDO Y LO QUE ERA NECESARIO HACER. SOLO USTEDES SABRÁN SI LO HICIMOS”.El lado amable:Productores de fresas se unen a un proyecto de cultivo para reducir su consumo de agua y evitar dañar el suelo con una erosión extrema. El proyecto llamado: “Integración de la Biodiversidad en la Agricultura e México” ha sido financiado por la Iniciativa Internacional para la Protección del Clima con cinco millones de Euros. con este financiamiento surge el proyecto “Madre Tierra” que ayuda a los agricultores a cambiar formas de cultivo por alternativas más económicas.El cultivo de fresas es el que gasta más agua y suele erosionar o contaminar más los suelos y México es el tercer productor mundial de fresas después de China y Estados Unidos. Esto llevó al proyecto a enseñar a los agricultores mexicanos diferentes herramientas, técnicas y alternativas para poder lograr sus cultivos sin dañar la regeneración del suelo y lograr floración natural sin fertilizantes.Lo que no sabías de: Las Flores* Las flores no existieron por varios millones de años en la Tierra, al principio, solo se contaba con plantas com o coníferas o helechos.* Los girasoles no pueden convivir con otras flores en la tierra ¿por qué? porque producen químicos o sustancias que pueden matar plantas a su al rededor* No todas las flores se nutren de la tierra, como las orquídeas, que no necesitan tierra para crecer, ellas toman sus nutrientes del medio ambiente que rodea a sus raíces aéreas* ¿Les gustan los tulipanes? Recordemos que son una flor icónica de Holanda. Pues en ese país en los años 1600, estas flores eran tan valiosas que llegaban a tener el mismo costo que una casa.* Y sobre una flor peculiar: La flor cadáver o titan arum. Es la flor considerada como la más apestosa del mundo por su olor a carne podrida y también es considerada la más grande del mundo porque llega a alcanzar hasta 4 metros de altura. Un dato más: la flor genera su olor para atraer a escarabajos o moscas a depositar sus huevecillos en su interior.* Para cerrar: ¿sabías que el brócoli es una flor?La alternativa de la semana: Bolsas biodegradables para los desechos de tus mascotas.Si tienes mascotas, sabes lo necesarias que son las bolsas para sus desechos; ya sea en paseos, viajes o en el hogar, siempre necesitas donde depositarlos.Adiós Plastic muestra una alternativa de bolsa biodegradable hecha de maicena. Así, evitas desechar plástico y la bolsa con los desechos es totalmente biodegradable. ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News!