Economía, aspiración y emociones en Punto de fuga
¿Cómo vivimos los ciudadanos la economía? ¿Por qué son tan lejanos los conceptos de los economistas a nuestras preocupaciones diarias?
Vivimos fuertes emociones alrededor del dinero, a pesar de ser un tema tabú en muchos contextos. Para hablar de esto, nos acompaña Luis Miguel González, Director editorial de “El Economista”.
Nos preocupa la estabilidad económica familiar, poner comida caliente en la mesa, pero al mismo tiempo sofisticamos en nuestro paladar y en nuestra forma de consumir. No queremos renunciar a lo que aparentemente podemos tener y no tenemos consciencia total de nuestro verdadero poder adquisitivo.
México se refleja en una de las economías más poderosas del mundo: Estados Unidos, esto ha tenido consecuencias de todo tipo que nos diferencian dentro del contexto latinoamericano.
De la fayuca a la cultura post TLC, la sociedad mexicana se ha vuelto profundamente aspiracional, con todos los riesgos que esto conlleva. Tenemos más de lo que creemos, pero los miedos son reales.