Incluirán a 10 especies de pez loro en lista de especies protegidas
Las especies fueron agregadas bajo la categoría de protección especial, por su importancia como generadores de arena y por consumir a las algas que asfixian a los corales en los arrecifes.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó en el Diario Oficial de la Federación la respuesta a los comentarios y modificaciones a la propuesta de actualización de la Norma Oficial Mexicana 059, que tiene cuatro años de retraso, donde acepta incluir en la lista de especies protegidas 10 variedades de pez loro.
Esto luego de que la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), envió una carta al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde le pide que, con base en argumentos de derecho internacional, convenciones y tratados ambientales, contemple al pez loro en alguna categoría de riesgo.
La carta fue respaldada por las organizaciones Arrecifes Saludables para Gente Saludable (HRI por sus siglas en inglés), Casa Wayuu, Alianza Kanan Kay y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
Estudios del HRI indicaron que el las poblaciones de peces loro ha disminuido drásticamente por la degradación de su hábitat, la contaminación y el cambio climático, por ello el 60% de los arrecifes del Caribe mexicano se encuentran en estado crítico.
Se trata de las especies de Pez Loro Guacamaya o Arcoíris; Cola Roja o Cola Verde; Pez Loro Medianoche, Azul, Rayado, Cola Amarilla, Princesa; Reina o Loro Real; Banda Roja o Lora Vieja y Semáforo.
Las especies fueron agregadas bajo la categoría de protección especial, por su importancia como generadores de arena y por consumir a las algas que asfixian a los corales en los arrecifes.
La noticia continúa, mantenla encendida. Descarga nuestra app
lhp