Académicos de la UNAM apoyan propuesta de legalizar la amapola
Expertos de la UNAM apoyan la propuesta del titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos de legalizar la producción y uso de la amapola con fines medicinales.
Foto: Azteca Noticias
La postura del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, de legalizar la producción y uso deamapola con fines medicinales es congruente, pues la lucha contra el narcotráfico no logró los resultados esperados, coincidieron integrantes delPrograma Universitario de Bioética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El coordinador del proyecto de investigación Bioética Pragmática, Ricardo Noguero Solano consideró atinado el planteamiento del secretario de la Defensa Nacional de que esta medida, ayudaría a mejorar a la seguridad.
“Me parece bien que haya salido esa postura de las Fuerzas Armadas, quien ha sido la que se ha encargado de resolver el problema de una manera que no ha sido nada afortunada”, dijo Noguera.
Noguero Solano, también añadió, que “probablemente no resuelva todos los problemas de violencia, pero creo que puede ser un buen inicio, sobre todo para abrir una posibilidad de paz y detranquilidad en la región de Guerrero”.
Mientras tanto el director de la Facultad de Filosofía y Letras Jorge Linares Salgado mencionó, que esta medida permitirá que los productores tengan acuerdos confarmacéuticas y no con el narcotráfico, sentando las bases para cerrar el mercado ilícito.
El integrante del programa universitario, destacó que la medida no tiene que verse como la apertura a las adicciones, sino en el cumplimiento al acceso de medicamentos paliativos.
La noticia continúa, mantenla encendida. ¡Descarga nuestra app !
lhp