20 millones de niños perdieron vacunas esenciales: ONU y Unicef
Vacunas contra enfermedades mortales como el sarampión, la difteria y el tétanos.
Foto: Reuters
Más de uno de cada 10 niños, o 20 millones en todo el mundo, no accedieron el año pasado a vacunas contra enfermedades mortales como el sarampión, la difteria y el tétanos, dijeron el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Las agencias encontraron que los niveles de vacunación se están estancando, especialmente en países pobres o con áreas de conflicto. “Las vacunas son una de nuestras herramientas más importantes para prevenir los brotes y mantener el mundo a salvo”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.
“A menudo son los que corren más riesgo, los más pobres, los más marginados, los afectados por conflictos o forzados a abandonar sus hogares, quienes son excluidos de manera persistente”, dijo.
Desde 2010, la cobertura de vacunación con tres dosis de vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (tos ferina) y una dosis de la vacuna contra el sarampión seha estancado en alrededor del 86%. Generalmente se necesita una cobertura del 95% para proporcionar “inmunidad de rebaño” a aquellos que no están vacunados.
En 2018, el número de casos de sarampión en todo el mundo aumentó más del doble, a casi 350 mil. “El sarampión es un indicador en tiempo real de dónde tenemos más trabajo que hacer para combatir las enfermedades prevenibles”, dijo Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef.
Cerca de la mitad de niños no vacunados del mundo se encuentran en solo 16 países: Afganistán, República Centroafricana, Chad, República Democrática del Congo, Etiopía, Haití, Irak, Mali, Níger, Nigeria, Pakistán, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Yemen.
De llegarse a enfermar, estos niños corren el riesgo de sufrir las consecuencias más graves para la salud y tienen menos posibilidades de recibir el tratamiento y la atención que necesitan, detalló el comunicado.
La noticia continúa, mantenla encendida. Descarga nuestra app
pfp