Leonardo Curzio: cuando la voluntad presidencial ignora a los expertos

La política aeronáutica estadounidense ha evidenciado el fracaso de la decisión aeroportuaria en México.

Compartir:
Publicado por: Leonardo Curzio

La reciente decisión de política aeronáutica del gobierno estadounidense, encabezado por Trump , no es solo un reflejo de cómo operan en Washington, sino un espejo de las malas decisiones internas de México. La imposición de una infraestructura aeroportuaria, realizada “contra el parecer de prácticamente todos los expertos”, ha resultado ser una “mala idea” con consecuencias ruinosas.

El problema de fondo reside en una peligrosa lógica nacional: la de hacer las cosas “porque yo digo” sin atender a la inteligencia técnica. Las consecuencias están a la vista: un Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) saturado desde hace años y el aeropuerto alterno que permanece disfuncional. Esta lección, comparable al mito de la Torre de Babel, demuestra que ignorar la sensatez técnica termina mal, y los costos de esta disfunción los pagan, inevitablemente, las generaciones futuras.

 Adán Augusto López poder judicial comparecencia diputados
También te puede interesar:

"Ineficiencia del Poder Judicial es un profundo lastre para acabar con inseguridad", Adán Augusto López

Ante diputados y senadores de la Comisión Bicameral de Labores de las Fuerzas Armadas, Adán Augusto López dijo que debe haber una limpieza del Poder Judicial.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Un aeropuerto disfuncional

La decisión de construir la nueva infraestructura aeronáutica fue tomada a pesar de que la opinión técnica, prácticamente unánime, estaba en contra. El expresidente, apoyado por una “cauda de opinadores y propagandistas” que fomentaron la idea de una gran visión, desestimó la advertencia de los ingenieros. El tiempo ha demostrado que la advertencia era cierta: el proyecto resultó ser una mala idea.

La consecuencia inmediata es la crisis de funcionalidad: el gobierno mexicano se encuentra ahora ante la imposibilidad de aumentar el número de operaciones en el Aeropuerto de la Ciudad de México, el cual lleva muchísimos años saturado. Mientras tanto, el aeropuerto alterno, a pesar de los esfuerzos, sigue siendo disfuncional. Se estima que quizás en un periodo de 20 o 25 años se logre la integración de todos los elementos para que funcione como parte integral del sistema aeronáutico nacional, pero en el presente, la obra no soluciona el problema para el que fue concebida.

El costo de la imposición

Este caso es un ejemplo elocuente de la lógica operativa en México, donde las decisiones se toman por un mandato personal o ideológico, y la reflexión se anula. El mensaje para la sociedad es claro: en este país, las cosas se hacen “porque yo digo” y el pago de los errores se difiere para las futuras generaciones. Esta dinámica, que ha generado decisiones ruinosas en el mediano plazo, debe ser una lección de urgencia para la inteligencia colectiva del país. Es fundamental dejar de avalar o seguir estas decisiones sin sustento técnico y afinar la capacidad nacional de análisis y crítica para evitar que la imposición de voluntades siga generando altos costos nacionales.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.