Leonardo Curzio: la batalla generacional por el presupuesto y la educación

Mientras los programas para adultos mayores absorben una parte significativa de los fondos públicos, los jóvenes se enfrentan a una deuda educativa y a la incertidumbre.

Compartir:
Publicado por: Leonardo Curzio

La reciente distribución del presupuesto público ha desatado una tensión palpable entre generaciones. Una porción sustancial del gasto se destina a programas para adultos mayores, como la pensión universal.

Aunque estos programas son vitales y representan un pilar de la protección social, su financiamiento a través de los impuestos genera una carga que, en gran medida, recae sobre las espaldas de las generaciones más jóvenes y la fuerza laboral actual. La “batalla por el país” no es solo política, sino también una lucha por la asignación de recursos.

 Leonardo Curzio en voces adn40; Ciudad Juárez, Gatell, basura en AO y Ferrer
También te puede interesar:

El Estado debe ser eficaz para imponer el orden: Leonardo Curzio en Voces adn40

Leonardo Curzio opina en Voces adn40 sobre el papel que debe tener el gobierno ante el creciente delito de extorsión.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Deuda educativa vs seguridad social

Por otro lado, la realidad de los jóvenes es un contraste marcado. Se les ofrecen promociones y créditos para su educación, pero se les advierte que tienen “toda su vida para pagar la deuda”.

Esta política, si bien busca fomentar el acceso a la educación, traslada el riesgo financiero del Estado al individuo, perpetuando un ciclo de endeudamiento. Este modelo contrasta con el apoyo directo y no reembolsable que reciben los adultos mayores, creando una percepción de inequidad.

El desafío de la equidad intergeneracional

La brecha entre lo que el gobierno debe gastar y lo que recauda es un problema persistente, y su impacto se siente de manera desproporcionada.

La falta de un equilibrio en la inversión en ambas generaciones no solo agrava la deuda pública, sino que también erosiona el tejido social. La “lectura política y generacional” es un llamado a reconocer que el desarrollo sostenible de un país requiere un pacto social que beneficie a todos, sin sacrificar el futuro de unos en aras del bienestar presente de otros.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.