Hay un modelo económico que no despega y no permite a México ser más próspero: Leonardo Curzio en Voces adn40
Tenemos el nivel de deuda respecto al PIB más alto del siglo y sombras y luces en el modelo económico de México, opina Leonardo Curzio en Voces adn40

Hoy tenemos sobre la mesa cuatro elementos importantes para entender el comportamiento de la economía mexicana y anticipar qué podemos esperar y qué no.
Está pendiente el tema arancelario, lo que diga Trump, y cómo nos acomodamos a esta cambiante voluntad que tiene el Presidente; eso dependerá del ámbito político y la expresiones que se den en el circuito internacional.
Pero tenemos tres datos muy relevantes de la vida económica del país. Por un lado, un crecimiento tenue del Producto Interno Bruto –es increíble que celebremos que este país crece al 0.7% en el último trimestre–; hubo un tiempo en que decían que crecía el 2% era absolutamente deleznable. Hoy cero punto siete es una fiesta.
Tenemos también finanzas públicas. Las empresas del Estado siguen perdiendo enormes cantidades de dinero, pero el fisco está recaudando como nunca: Impuesto Sobre la Renta, Impuesto sobre el Valor Agregado y también Importaciones.
Y está, por último, la encuesta de Ingreso-Gasto. Hay que reconocer que se ha disminuido la desigualdad en este país. El Coeficiente de Gini está mejor que en otros tiempos y las familias tienen más dinero disponible.
El gran asunto es si esto es sostenible, si una economía que no crece puede mantener estos progresos que se han dado en redistribución.
Por otro lado, vemos que el dato de la deuda sigue creciendo. Tenemos el nivel de deuda respecto al PIB más alto del siglo, por tanto, sombras y luces en un modelo económico que no despega, que no permite a este país ser más próspero.
Leonardo Curzio opina en Voces adn40: Hay un modelo económico que no despega y no permite a México ser más próspero
adn40 Siempre Conmigo.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram
y lleva la información en tus manos.