La solidez del INEGI: El faro de datos que ilumina la “Posverdad”, Leonardo Curzio en Voces adn40

Leonardo Curzio aplaude la autonomía del INEGI ante la “posverdad” gubernamental, revelando el aumento de la informalidad y la inseguridad.

Leonardo Curzio en voces adn40; Ciudad Juárez, Gatell, basura en AO y Ferrer
Especial | adn40
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Leonardo Curzio

En un escenario político dominado por la retórica y la “posverdad”, el analista Leonardo Curzio ha destacado la importancia vital del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como una institución confiable para el país. Tras una conversación con la presidenta del organismo, Curzio expresó dos elementos “muy positivos” que merecen ser subrayados.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

“En tiempos de la posverdad, que es mentir sistemáticamente desde el gobierno y en tiempos de ataque a las autonomías de los órganos autónomos, que el INEGI se mantenga como una institución fuerte y técnicamente solvente es una gran noticia”, afirmó Curzio. Esta declaración subraya la relevancia de contar con datos objetivos y verificables en un contexto donde, según el analista, la información oficial puede estar sesgada.

La realidad oculta: Informalidad y percepción de inseguridad en aumento

A pesar de la fortaleza del INEGI, Curzio señaló que sus datos revelan dos verdades incómodas para el poder. La primera, que los censos económicos demuestran que “la informalidad ha crecido –este es un país de changarros–". Además, el analista es enfático al criticar que “la política económica de la 4.ª transformación no solamente no ha mejorado esta situación, la ha empeorado”. Esto contradice la narrativa oficial y plantea un serio desafío a las estrategias económicas implementadas.

La segunda verdad incómoda se relaciona con la seguridad. Más allá de las opiniones gubernamentales o individuales, Curzio enfatiza que “la percepción de inseguridad ha crecido”. Estos datos son cruciales porque, como bien apunta, son “elementos que nos permiten una mejor deliberación”.

INEGI: EL 60% de los mexicanos se sienten cada vez más inseguros

[VIDEO] Leonardo Curzio: Ante la creciente crisis de seguridad y economía, esta administración busca simular y no voltear a ver los datos que reflejan la realidad de los mexicanos

Datos vs propaganda: El camino para el cambio

Para Curzio, la conclusión es clara y directa: “Si el país quiere cambiar, tiene que partir de los datos y no de la propaganda”. Esta frase encapsula la esencia de su argumento: la necesidad imperante de basar las decisiones y el debate público en información verificada y objetiva, provista por instituciones como el INEGI, en lugar de en discursos políticos o narrativas construidas. Su análisis es un llamado a la racionalidad y a la honestidad en el manejo de la información para enfrentar los retos del país.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!