Notimex/Archivo 16 mayo 2022 13:05hrs Actualizado el 16 mayo 2022 13:05hrs Redacción ADN40Estados Compartir Facebook Tweet Hay 48 mil toneladas de sargazo en el Mar Caribe; Quintana Roo en alerta La Semar indicó que en el Mar Caribe hay al menos 48 mil 589 toneladas de sargazo por lo que las costas del sur de Quintana Roo están en alerta. La Secretaría de Marina (Semar) informó que con base en el monitoreo del Instituto de Oceanografía del Golfo y Mar Caribe, al menos 48 mil toneladas de sargazo se encuentran flotando en el Mar Caribe, por lo que Quintana Roo tiene un nivel de alertamiento en categoría 8.La secretaría dio a conocer que hasta el 11 de mayo, las playas del estado presentan una cantidad estimada de sargazo de 48 mil 589 toneladas.Así mismo, la Semar aclaró que estas estimaciones podrían ser menores, pues hay dificultad para observar el material por la nubosidad que se presenta.Las zonas que podrían estar afectadas por la llegada de la macroalga son las costas del sur de Quintana Roo, las cuales ya presentan una severa afectación a lo largo de unos 60 kilómetros de playas. La dependencia también indicó que el sargazo detectado no implica que toda la cantidad de algas pueda arribar a las costas mexicanas, ya que “una gran porción se desplaza hacia el Golfo de México”. Notimex/ArchivoEl arribo masivo de sargazo en los últimos años en el Caribe ha puesto en peligro y pintado de marrón las playas mexicanas, y de seguir así puede haber un posible desastre ecológico. Las corrientes y vientos han hecho que la mancha de sargazo mantenga una trayectoria hacia el sur de Cuba y al oeste de Islas Caimán.La Secretaría de Marina-Armada de México informó que en 2020 se recolectaron 17 mil 865 toneladas de sargazo en las playas y áreas marítimas de Quintana Roo. ¿Qué es el sargazo? El sargazo es una macroalga marina parda del género Sargassum. Se le puede ver flotando en la superficie del océano. Está compuesto principalmente de dos especies, S. natans y S. fluitans.Sirve como hábitat importante para muchas especies marinas, ya que proporciona alimento, sombra y refugio de peces, camarones, cangrejos y tortugas.En el verano de 2013 en el Caribe Mexicano se reportó la llegada de cantidades atípicas de esta macroalga a las costas. Esto continuó de forma esporádica durante los siguientes meses, hasta que a finales de 2014 y durante 2015, esta situación se volvió constante. Este año durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, se presentó nuevamente la llegada de cientos de toneladas a diferentes playas de Quintana Roo.adn40, siempre conmigo. Descarga nuestra app lhp ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Debanhi Escobar: Comienzan los trabajos de su exhumación Estados Detienen a profesor de kínder acusado de abusar de niños en Ecatepec Estados Clima del 1 de julio: Lluvias y granizadas en estos estados de México Estados Efemérides 1 de julio: Los hechos que marcaron este día Estados VIDEO: Mujer patea a niña en calle de Cuautitlán Izcalli Estados Piratas contemporáneos asaltan plataformas petroleras en Campeche Estados Ver más