Para qué sirven y cómo se leen las boletas de calificaciones SEP: Los últimos cambios aprobados
Es necesario conocer cómo se leen las boletas de calificaciones SEP para comprender el rendimiento académico de los estudiantes.

La Secretaría de Educación Pública ( SEP ) implementará en 2024 las modificaciones anunciadas meses atrás para la evaluación de preescolar, primaria y secundaria, reflejadas en las boletas de calificaciones.
En primaria, las materias individuales se agruparán en cuatro campos formativos. Además, se mantienen los tres periodos de evaluación y las calificaciones, con la novedad de exigir una calificación mínima de 6 para acreditar el segundo año de primaria.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
¿Cómo se leen las boletas de calificaciones de la SEP?
Según las normas y criterios establecidos en el
Acuerdo 10/09/23
del Diario Oficial de la Federación (DOF), el plan y los programas de estudio de la SEP en México están estructurados para proporcionar una educación integral y de calidad a los estudiantes. Este plan se organiza en torno a siete ejes articuladores, que son:
- Inclusión
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
- Igualdad de género
- Vida saludable
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Además, el plan educativo se divide en cuatro campos formativos:
- Lenguajes: Español, Lengua indígena como Lengua Materna, Lengua Indígena como segunda lengua, Inglés y Artes
- Saberes y Pensamiento Científico: Matemáticas y Ciencias (Biología, Física y Química)
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Formación Cívica y Ética, Historia y Geografía
- De lo Humano y lo Comunitario: Educación Física, Tecnología y Educación Socioemocional/Tutoría
También, la estructura del plan de estudios abarca distintos grados educativos distribuidos en educación preescolar, primaria y secundaria, organizados en las siguientes fases de aprendizaje:
- Fase 2: Educación Preescolar (primero, segundo y tercer grados)
- Fase 3: Primaria (primero y segundo grados)
- Fase 4: Primaria (tercero y cuarto grados)
- Fase 5: Primaria (quinto y sexto grados)
- Fase 6: Secundaria (primero, segundo y tercer grados)
Para los estudiantes de segundo a sexto grado de primaria, se establece que para acreditar el curso, deben obtener un promedio final mínimo de 6 en los campos formativos mencionados. Esta información se detalla en la columna correspondiente de la boleta.
Estos documentos también incluyen un espacio destinado a que los maestros transcriban observaciones y sugerencias para cada alumno. Este apartado es crucial para proporcionar retroalimentación específica y guiar tanto a estudiantes como a padres en el proceso educativo.
¿Para qué sirven las boletas de calificaciones SEP?
Las boletas de calificaciones de la SEP son el documento oficial que comunica a los estudiantes y sus padres o tutores los resultados de la evaluación del aprendizaje y la acreditación correspondiente a cada grado y nivel educativo cursado.
Con esta estructura, las boletas de calificaciones permiten una evaluación integral del desempeño académico y personal de los alumnos, facilitando una comprensión clara de su progreso y áreas de mejora.
¿Cómo descargar la boleta de calificaciones 2024 de la SEP?
Es posible descargar la boleta de calificaciones 2024 de la SEP de la siguiente manera:
En el sitio de SIGED:
- Ingresa al portal de SIGED desde el siguiente enlace: https://www.siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html
- Se debe ingresar la CURP del estudiante.
- Una vez ingresada la CURP, hay que elegir la opción “buscar”. La boleta aparecerá y deberás descargarla en formato PDF en tu computadora.
¿Tu hijo es un niño genio? La guía de la UNAM para saberlo
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) elaboró una guía para ayudarte a identificar si tu hijo o hija es un niño genio.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.