No es Cholula ni Atlixco: El Pueblo Mágico de Puebla en medio de la sierra con más puentes, cascadas y café

En Puebla, existe un Pueblo Mágico con puentes colgantes, cascadas, café de altura y tradiciones ancestrales en un entorno de bosque nuboso y cultura indígena.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina del Rincón
Puebla Pueblo Mágico
Gobierno de México

En el corazón de la Sierra Norte de Puebla, donde la niebla abraza montañas y los cafetales tiñen de verde los paisajes, se esconde Pahuatlán, un Pueblo Mágico que conserva intactas sus tradiciones indígenas y una profunda conexión con la naturaleza .

Entre puentes colgantes, ríos, cascadas y una gastronomía única, este destino poblano ofrece una experiencia que trasciende el turismo convencional.

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué hace especial a Pahuatlán, el Pueblo Mágico con puentes y cascadas en Puebla?

Llegar a Pahuatlán implica atravesar caminos sinuosos entre valles y barrancas, un viaje que anticipa la riqueza cultural y natural que espera a los visitantes. La localidad es célebre por el Puente Colgante Miguel Hidalgo, una impresionante estructura suspendida sobre el río Pahuatitla, que conecta con la comunidad nahua de Xolotla.

Las tradiciones prehispánicas sobreviven en cada rincón: En San Pablito, por ejemplo, los artesanos otomíes elaboran el ancestral papel amate, utilizado en rituales ceremoniales. Además, los Voladores, con su danza aérea heredada del antiguo Totonacapan, siguen siendo parte viva de las festividades locales .

¿Qué actividades ofrece Pahuatlán a los viajeros?

El abanico de experiencias que ofrece Pahuatlán es amplio. Uno de los imprescindibles es cruzar el Puente Colgante Miguel Hidalgo, desde donde se observan las pozas del río, ideales para nadar en temporada de baja corriente.

Durante la temporada de lluvias, los mercados locales sorprenden con la venta de chícales, hormigas grandes que se sirven fritas con chiltepín, un manjar tradicional.

En el mercado municipal y fondas como Güina o El Gusto de Pahuatlán, la gastronomía típica cobra vida; destacan los tacos de chicharrón, los molotes, la cecina ahumada y los licores artesanales de acachul, café o jobo.

Para quienes buscan contacto con la naturaleza, el Mirador de Ahíla ofrece vistas panorámicas de Pahuatlán y es punto de partida para actividades como el ciclismo de montaña y el parapente.

¿Cómo llegar a Pahuatlán, el Pueblo Mágico oculto en la sierra de Puebla?

Pahuatlán está ubicado a 170 kilómetros de la ciudad de Puebla, con un recorrido aproximado de tres a cuatro horas. La ruta principal parte desde Puebla capital hacia Huauchinango, mientras que desde la Ciudad de México (CDMX) se llega vía Tulancingo.

Aunque el camino es sinuoso, los paisajes de bosque nublado y cafetales acompañan la travesía. La mejor época para visitarlo es de octubre a marzo, cuando las celebraciones tradicionales , como el Encuentro Nacional de Voladores, llenan el pueblo de vida y color.

Día de Muertos: Visita el Valle de Catrinas en Atlixco, Puebla

[VIDEO] El Pueblo Mágico de Atlixco, Puebla, presenta la segunda edición de su Valle de Catrinas, un festival de Día de Muertos lleno de color y tradición.
 Pueblo Mágico Jalisco
También te puede interesar:

No es Mazamitla ni Tapalpa: El Pueblo Mágico montañoso de Jalisco con más cascadas y lagunas, según la IA

Este Pueblo Mágico de Jalisco presume tener más cascadas y lagunas que ningún otro, pero pocos saben todo lo que esconde; su historia y cómo llegar.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!