Así es cómo se regulará la ocupación ilegal de vivienda en México para solucionar casos de casas invadidas

Infonavit y Fovissste implementan medidas para resolver la ocupación ilegal de vivienda en México; conoce el censo, beneficios y nuevas construcciones.

Actualizado el 20 abril 2025 08:44hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
ocupación ilegal de vivienda
Pixabay

El Gobierno de México lanzó un ambicioso plan para regular la ocupación ilegal de viviendas. Con apoyo de Infonavit y Fovissste, se implementará un censo nacional, apoyo financiero para acreditados y un programa de construcción masiva. A continuación, descubre los detalles clave del proyecto que promete transformar el acceso a la vivienda en el país.

 desalojos en CDMX
También te puede interesar:

Desalojos con violencia: La oscura red que opera en la CDMX y que se apodera de tu casa

En el Congreso de la Ciudad de México se encuentra analizando varias reformas a la ley, las cuales podrían afectar el concepto de propiedad privada que se tiene actualmente.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cómo se identificará la ocupación ilegal de viviendas?

Durante una conferencia mañanera el 14 de abril de 2025, Octavio Romero Oropeza, director de Infonavit, anunció un censo nacional que permitirá ubicar viviendas abandonadas, vandalizadas o invadidas. Este levantamiento de datos será coordinado por la Secretaría del Bienestar y abarcará 845 mil viviendas del Infonavit y 90 mil del Fovissste.

El objetivo es conocer la condición de estas propiedades para implementar estrategias que permitan su recuperación o regularización, garantizando así el acceso a una vivienda digna.

¿Qué beneficios económicos tendrán los acreditados?

Como parte del plan, se implementaron medidas para apoyar a quienes tienen créditos vigentes. Más de 625 mil acreditados ya han recibido reducciones automáticas en intereses, mensualidades y saldos. Para mayo de 2025, se sumarán 240 mil personas y en julio, 500 mil más verán sus tasas de interés reducidas al 4%.

Además, Fovissste anunció la condonación de deudas para quienes han pagado más del doble del crédito original, quienes deben menos del 10% del monto inicial o tienen más de 30 años con el crédito. Estas acciones buscan aliviar la carga financiera de millones de trabajadores.

¿Cuántas viviendas nuevas se construirán?

El Gobierno federal, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, comenzó la construcción de 186 mil viviendas como parte del plan “Vivienda para el Bienestar”. En total, se prevé construir 1.1 millones de casas durante el sexenio, otorgar 1.55 millones de créditos para mejoras y entregar 1 millón de escrituras.

Doña Carlota “abuelita sicaria” en Chalco intentó sobornar a policías

[VIDEO] Doña Carlota “N”, de 73 años, y quien es apodada como la “abuelita sicaria” fue detenida por cohecho porque intentó sobornar a policías para no ser detenida.

Estas acciones impactarán a más de 13 millones de personas y generarán 24 millones de empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía con enfoque en el bienestar.

¿Qué se busca lograr con este plan?

El objetivo es garantizar el derecho a la vivienda, combatir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Este enfoque integral busca resolver problemas estructurales y brindar seguridad y dignidad a millones de familias.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!