Era inocente; liberan a Peter Sullivan, el “Monstruo de Birkenhead” luego de pasar décadas en prisión

Una prueba de ADN acaba de revelar que Peter Sullivan era inocente; había sido encarcelado por el supuesto asesinato de una joven camarera de 21 años.

Liberan a Peter Sullivan, el “Monstruo de Birkenhead”
Reuters
2 minutos de lectura.
Compartir:

No habrá un perdón suficiente para justificar el caso de Peter Sullivan, un hombre que tuvo que pasar 38 años en la cárcel por un crimen que no cometió. Las autoridades de Inglaterra lo han dejado libre luego de que una prueba de ADN determinara que nunca estuvo en la escena del crimen.

Peter Sullivan fue arrestado por en 1986 por supuestamente haber asesinado y violado a Diane Sindall, joven de 21 años, en Wellington, Inglaterra. Su detención provocó mucha polémica, tanto que varias décadas más tarde, tuvieron que dejarlo en libertad por falta de pruebas.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

El caso de Peter Sullivan, el “Monstruo de Birkenhead”

Este crimen horrorizó al país británico por la brutalidad que tuvo. La camarera Diane Sindall fue secuestrada, agredida sexualmente y asesinada por un atacante todavía no identificado, pero que, en 1986, se creía que era Peter Sullivan.

En su momento, la policía de Inglaterra aseguró que era una de las escenas más violentas que habían visto y que la muerte había sido causada por una hemorragia cerebral tras múltiples golpes.

Comenzaron la investigación y Peter era el principal sospechoso. Un hombre desempleado, de 29 años, a quien describían como alguien “solitario”. Este hombre fue interrogado por las autoridades en 22 ocasiones y presentaba dificultades cognitivas y de comunicación.

En una de los interrogatorios no grabados, Sullivan habría confesado el asesinato, aunque se retractó poco después. Sin embargo, esto fue suficiente para condenarlo a una cadena perpetua en noviembre de 1987. La prensa lo apodó como “El Monstruo de Birkenhead”.

Peter Sullivan buscó probar su inocencia durante años

Pese a estar en prisión, Peter sostuvo que era inocente y presentó diversas apelaciones, pero todas fueron rechazadas. Fue hasta el 2008, cuando acudió a la Comisión de Revisión de Casos Criminales (CCRC), que pudo tener ayuda de los expertos forenses y analizar su perfil genético con las muestras del crimen.

Entre los materiales habían restos de semen que no habían sido analizados desde 1986, porque no tenían la tecnología suficiente para hacerlo. Sin embargo, luego de su análisis, en 2025 determinaron que se trataba de un perfil genético diferente al de Peter Sullivan.

Este descubrimiento fue considerado contundente por las fuerzas policiales del Reino Unido, y, de acuerdo con Daily Mail, el abogado del Servicio de la Fiscalía de la Corona declaró que: “Si esta evidencia de ADN hubiera estado disponible en el momento de decidir la acusación, es difícil imaginar cómo se habría autorizado una imputación”.

Así, los jueces aceptaron la evidencia y declararon: “Por sólido que pareciera el caso circunstancial en el juicio, ahora es necesario considerar la nueva prueba científica que apunta a otra persona: un hombre desconocido”. Con esto dejaron en libertad a Peter Sullivan y han comenzado a trabajar para encontrar al verdadero culpable.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx