Fecha del cónclave para elegir al nuevo papa tras la muerte de Francisco

Te explicamos de manera detallada en qué consiste el cónclave, cuándo se celebra y cómo se lleva a cabo este proceso tan importante para elegir al nuevo papa.

Actualizado el 21 abril 2025 10:51hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
¿Qué es el Cónclave? Esto debes saber sobre el proceso de selección para el papa

El Papa Francisco murió a los 88 años de edad este lunes 21 de abril de 2025. Debido a esta situación la Iglesia católica activará un proceso ancestral conocido como cónclave, mediante el cual se elegirá a su sucesor. Este ritual secreto ha sido la forma tradicional de seleccionar al líder máximo de la Iglesia durante más de 800 años.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es el cónclave papal?

El término cónclave proviene del latín cum clave, que significa “bajo llave” y hace referencia al carácter secreto de este proceso. El cónclave papal es una reunión cerrada y secreta del Colegio Cardenalicio, donde los cardenales menores de 80 años se congregan para elegir al nuevo papa. Esta asamblea tiene lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, bajo estrictas medidas de seguridad y confidencialidad.

Actualmente, el Colegio Cardenalicio está formado por 252 cardenales de diversas partes del mundo; sin embargo, no todos pueden votar debido a su edad. De ellos, 113 superan los 80 años, lo que les impide participar en las elecciones, aunque pueden asistir como oyentes.

¿En qué casos se hace el cónclave papal?

El cónclave se celebra en dos casos principales:

  1. Tras la muerte del papa: Cuando el sumo pontífice fallece, comienza un período denominado Sede Vacante
  2. Cuando el papa renuncia: Si un papa abdica, como sucedió con Benedicto XVI en 2013, se declara de inmediato la Sede Vacante y se convoca el cónclave para elegir a su sucesor

¿Cómo se hace el cónclave papal?

El proceso comienza con una misa especial en la Basílica de San Pedro, seguida por una procesión hacia la Capilla Sixtina. Allí, los cardenales prestan juramento sobre mantener el secreto y cumplir las reglas establecidas. Se aislan por completo del mundo exterior.

Votaciones:

  • Votación diaria: Se realizan hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde)
  • Requisito para ser elegido: Un candidato debe obtener al menos dos tercios (2/3) de los votos totales para ser electo papa
  • Comunicación: La elección se comunica mediante humo visible desde una chimenea: negro si no hay elección aún; blanco si ya hay un nuevo papa

Tras la elección del nuevo papa, este aceptaría el cargo y anunciaría su nombre. Luego, se presentaría en el balcón de la Basílica de San Pedro para dar su primera bendición Urbi et Orbi, señalando el comienzo de un nuevo ciclo en la Iglesia Católica.

¿Cuándo es el cónclave papal?

El cónclave no tiene una fecha predeterminada, pero comienza a celebrarse entre los 15 y 20 días siguientes a la muerte del papa, tiempo suficiente para permitir que todos los cardenales lleguen a Roma y se preparen para el proceso.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Majo Santillán González

maria.santillang@tvazteca.com.mx