Tumba y ataúd del papa Francisco serán distintas y no se sepultará en Basílica de San Pedro
Pese a que la tradición dicta que los papas son enterrados debajo de la Basílica de San Pedro; fiel a sus ideales, el papa franciscano escogió otro lugar para descansar eternamente.

El papa Francisco falleció este día y con este suceso, han comenzado los procedimientos para darle el último adiós; sin embargo, pese a que la tradición dicta que los sumos pontífices deben ser sepultados en la Basílica de San Pedro, el franciscano eligió otro lugar.
En abril de 2024, Bergoglio aprobó nuevos procedimientos funerarios con el objetivo de simplificar los rituales y enfatizar los valores de pobreza y humildad que caracterizó a su pontificado.
Neumólogo explica el estado de salud crítico del papa Francisco
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Reforma a los funerales de los papas
Esta reforma incluye la eliminación de elementos tradicionales considerados ostentosos, como el uso de tres ataúdes—de ciprés, plomo y roble—para el entierro de los papas. En su lugar, se ha dispuesto que el pontífice sea sepultado en un único ataúd de madera revestido con zinc.
Además, se ha modificado el protocolo de exposición del cuerpo del papa fallecido. Anteriormente, el cuerpo se colocaba sobre un catafalco elevado en la Basílica de San Pedro para que los fieles pudieran rendir homenaje.
Con las nuevas disposiciones, el cuerpo será expuesto directamente en el ataúd abierto, sin el uso de plataformas elevadas ni báculos papales durante la exhibición.
El papa Francisco eligió la Basílica de Santa María la Mayo para descansar eternamente
Una de las decisiones más significativas del Papa Francisco es su elección del lugar de sepultura. Rompiendo con la tradición de enterrar a los pontífices en las Grutas Vaticanas, Francisco ha manifestado su deseo de ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma.
Esta basílica, una de las cuatro basílicas papales mayores de la ciudad, tiene un significado especial para él. Desde su elección en 2013, Francisco ha mantenido la costumbre de visitar esta iglesia antes y después de cada viaje internacional, mostrando su devoción a la imagen de la Virgen María conocida como Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano, en italiano).
La Basílica de Santa María la Mayor es reconocida por su rica historia y arquitectura. Construida en el siglo V, es la única basílica de Roma que ha conservado su estructura original a lo largo de los siglos.
En su interior, alberga una serie de mosaicos bizantinos que datan del siglo V, considerados entre los más antiguos y mejor conservados de la ciudad.
Además, la basílica contiene la Capilla Paulina, donde se encuentra la venerada imagen de la Salus Populi Romani. Esta imagen ha sido objeto de especial devoción por parte del Papa Francisco, quien ha destacado su importancia en múltiples ocasiones.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.