Entre gastos y reforma: la realidad de los conductores
La realidad económica de los conductores

Las plataformas de transporte representan una fuente de ingreso para miles, pero su operación es más compleja de lo que parece. Un conductor que trabaja entre 8 y 10 horas al día puede generar entre 30,000 y 35,000 pesos mensuales, pero alrededor del 70% se va en gastos operativos como gasolina, mantenimiento, llantas y datos móviles. La utilidad neta real ronda solo el 30% del ingreso total.
Estos datos no vienen de simulaciones, sino de investigaciones comunitarias realizadas por los propios conductores, que buscan visibilizar la economía real detrás del volante. Todo esto con el fin de establecer un porcentaje real a la hora de implementar la reforma laboral a conductores de plataformas.
Riesgos de una reforma mal diseñada
Una de las principales preocupaciones del gremio es que la propuesta de reforma aún no da certeza en cuanto a los impuestos que estos trabajadores pagarán. Ya que, de ser considerados empleados podría ser de hasta 3 veces más. Además, las cuotas al IMSS podrían ser hasta 4 veces más si no se descuentan estos gastos operativos
“No podemos pagar impuestos sobre dinero que no llega a nuestras manos”, reclaman los conductores

La oposición a sindicatos falsos
Otra tensión en el debate es la participación de sindicatos y académicos que proponen tratar a los conductores como empleados tradicionales.
Los trabajadores rechazan esta visión. Aseguran que las decisiones tomadas desde escritorios ignoran la realidad de las calles y que muchas de las reformas propuestas parecen beneficiar más a organizaciones externas que a los propios conductores.

El precio de ignorar la realidad
Los conductores han entregado datos, propuestas y estudios que reflejan su día a día. Piden al gobierno abrir un diálogo justo, en el que se reconozca su ingreso neto y se proteja la independencia que valoran de su trabajo.
Alertan que una reforma desconectada de la realidad podría elevar los precios del servicio y afectar tanto a usuarios como a trabajadores.

Conclusión: reformar con justicia o perder todos
El futuro de miles de familias depende de una reforma justa, basada en la realidad. Si no escuchan a quienes vivimos las calles, las consecuencias las pagaremos todos.
adn40 siempre conmigo. Síguenos en Showcase de Google News y mantente siempre informado.