El llanto de los bebés desencadena la liberación de leche materna, según un estudio con roedores

El llanto de un bebé activa un minucioso proceso cerebral que incentiva la producción de leche materna en el momento preciso que una madre escucha a su cría llorar, según se reveló en un estudio realizado con roedores.

El llanto de un bebé puede incentivar la producción de leche materna en las madres, según estudio
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: César Heredia

Un grupo de científicos descubrió que el llanto de un bebé activa el circuito cerebral de una madre para desencadenar la secreción de leche materna. El estudio, que se realizó con roedores, reveló que 30 segundos después del ‘chillido’ de un ratón, las madres liberaron oxitocina, una sustancia química cerebral que controla la respuesta y liberación de este alimento para las crías.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

“Nuestros hallazgos revelan cómo el llanto de un bebé prepara el cerebro de su madre para amamantar”, afirmó Habon Issa, estudiante de postgrado de la NYU Langone Health y coautor del estudio. “Sin esa preparación, puede producirse un retraso de varios minutos entre la succión y el flujo de leche materna, lo que puede llevar a un bebé frustrado y a unos padres estresados”.

El estudio también demostró que la liberación de esta hormona duró alrededor de cinco minutos antes de comenzar a disminuir, el tiempo ideal para que las crías pudieran saciarse o volver a llorar. Según los expertos, no es nuevo que los pechos de una mujer puedan liberar leche materna cuando escuchar el llanto de su bebé, pero estos resultados son los primeros en identificar los mecanismos cerebrales que subyacen del “conducto del llanto a la leche”, que podría ofrecer grandes aportaciones al tema de la lactancia materna.

Lee también: ¡La cienca lo dice! Orientación sexual de padres no influye en el desarrollo de los bebés

Cuando la cría de un ratón comienza a llorar, la información auditiva viaja hasta una zona específica en el cerebro de la madre, llamado núcleo intralaminar posterior del tálamo (NIP). Este ‘receptor’ envía señales a las neuronas para activar la liberación de oxitocina en otra región del cerebro llamada hipotálamo, según se explicaron en los resultados publicado en la revista Nature.

La mayor parte del tiempo, estas neuronas del hipotálamo están ‘bloqueadas’ para evitar falsas alarmas y el desperdicio de leche materna. Sin embargo, al cabo de 30 segundos de llanto continuo, las señales del NIP se acumulan y superan el mecanismo inhibidor incorporado, desencadenando la liberación de oxitocina.

“Es como si el cerebro quisiera asegurarse de que el bebé está realmente ahí, de que realmente necesita alimentarse y no es sólo un llanto de pájaro al azar”, explicó el profesor Robert Froemke, de la NYU Langone y coautor del estudio para The Guardian. “Hay circuitos cerebrales específicos que frenan este proceso. En cuanto se convence de que realmente hay un bebé, se libera el freno”.

Lee también: Este es el beneficio del cacahuate en niños después de los 4 meses, según estudio

Froemke afirmó que estos hallazgos podrían ofrecer a los científicos un mapa para comprender cómo funciona este proceso en los seres humanos.

Una madre ratón es diferente de una madre humana, pero a grandes rasgos cabría esperar que fuera similar”, añadió. “Es desconcertante. Podemos poner un robot en Marte y no entendemos lo básico de cómo alimentamos a nuestros hijos y les damos el pecho”.

adn40 Siempre Conmigo. Síguenos en Showcase de Google News y mantente siempre informado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!