Prefijo 621: Por qué se relaciona con estafas telefónicas y cómo evitar riesgos
Aunque estos números puedan parecer legítimos, el prefijo 621 está ligado a ciberdelincuentes para estafar personas y obtener sus datos personales.

El prefijo 621 generó alerta por su relación a prácticas fraudulentas. En adn40 te explicamos qué es, por qué representa un riesgo y cómo puedes protegerte de estas estafas.
Así puedes detectar llamadas de fraude, estafa o spam
El celular es una herramienta que se ha convertido en necesaria por lo que es importante detectar llamadas de fraude o para estafar y las que son Spam.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué es el prefijo 621 y de dónde proviene?
El prefijo 621 no corresponde a una región geográfica concreta, como sí lo hacen otros prefijos. Es un número que, en muchos casos, pertenece a líneas registradas en España. Sin embargo, ha sido aprovechado por estafadores para realizar llamadas automatizadas conocidas como robollamadas.
Estas llamadas se caracterizan por el silencio o mensajes que se cortan de inmediato. El objetivo es generar curiosidad y hacer que el usuario devuelva la llamada, lo que puede activar cargos ocultos o suscripciones no autorizadas.
¿Por qué las llamadas con el prefijo 621 representan un riesgo?
Aunque parecen llamadas normales, las que inician con 621 suelen ser una trampa. Los estafadores pueden grabar la voz del usuario, especialmente si responde con un “sí” o menciona datos personales.
Con esa grabación, los delincuentes pueden suplantar identidades, realizar contrataciones a nombre del afectado o activar servicios sin autorización. Las autoridades han advertido sobre este tipo de estafas, que afectan cada vez a más personas.
¿Qué hacer si recibes una llamada desde un número con 621?
Los expertos recomiendan actuar con cautela. Si ves un número con el prefijo 621 y no estás esperando ninguna llamada, lo mejor es no contestar.
Si contestas y la llamada se corta o escuchas silencio, evita devolverla. También es importante no usar palabras afirmativas como “sí”, ya que podrían grabarte y usar tu voz para fines fraudulentos. Siempre puedes bloquear el número y reportarlo a tu operadora.
¿Cómo puedes prevenir este tipo de fraudes telefónicos?
Para protegerte, existen filtros de llamadas que puedes activar desde tu celular o con ayuda de tu compañía telefónica. También hay aplicaciones que identifican y bloquean llamadas sospechosas en tiempo real.
Además, al reportar estos números, ayudas a que otros usuarios estén prevenidos. A nivel institucional, se pide mayor control sobre las empresas que permiten la activación de estos números para fines ilícitos.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.