Cónclave y economía: decisiones que mueven al mundo | La de Ocho
Horacio Villalobos comenta el “Cónclave cibernético” que reunirá a 133 cardenales bajo fuertes medidas de seguridad para elegir al próximo papa.
En esta entrega de La de ocho, dos temas fundamentales ocupan la conversación pública: la elección del próximo líder de la Iglesia católica y la situación actual de la economía mexicana.
Horacio Villalobos presenta “Cónclave cibernético”, una reflexión sobre el proceso que iniciará este 7 de mayo, cuando 133 cardenales de distintas partes del mundo se reúnan en un cónclave solemne —y ahora también altamente tecnológico y resguardado— para elegir al nuevo papa, quien liderará a los más de 1,400 millones de católicos en el planeta. Con un formato de cuatro reuniones al día, dos por la mañana y dos por la tarde, este cónclave se llevará a cabo bajo estrictas medidas de seguridad internacional, con tecnología y protocolos provenientes del Reino Unido, Israel y Suiza. En un mundo en constante cambio, la Iglesia se enfrenta a uno de sus momentos más cruciales, y el proceso para seleccionar al nuevo pontífice refleja tanto su tradición milenaria como los retos de la era digital y geopolítica actual.
Por su parte, Eduardo Ruíz Healy analiza los altibajos de la economía nacional en su pieza “Una buena y una regular”, donde destaca que el crecimiento económico de México fue apenas de 0.2% en el último periodo, una cifra considerablemente menor al 0.6% registrado en el mismo lapso del año anterior. Este bajo crecimiento no alcanza siquiera a cubrir el aumento de la población, lo que en términos prácticos significa una menor cantidad de recursos económicos disponibles por habitante. El análisis plantea una preocupación profunda: cuando la economía crece menos que la población, hay menos oportunidades, más desigualdad y menor bienestar general. Sin embargo, no todo son malas noticias: también se confirma que ciertas autopartes quedarán exentas del arancel del 25% gracias al cumplimiento de los lineamientos del T-MEC, lo cual ofrece un pequeño respiro para el sector automotriz exportador.
Entre los temas espirituales que influyen en el mundo y las cifras frías que determinan nuestro presente económico, esta edición de La de ocho ofrece una mirada amplia, crítica y necesaria para comprender los eventos que marcarán los próximos meses, tanto en México como en el ámbito internacional.