Andrea Chávez: Igualdad de género, el desafío de nuestro tiempo

La senadora Andrea Chávez celebra los avances de las mujeres en la política mexicana, destacando el impacto histórico de tener una presidenta como Claudia Sheinbaum.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

Andrea Chávez habla sobre el avance de las mujeres en la política mexicana. Subraya el momento histórico que vive el país, destacando que tener una mujer presidenta, como Claudia Sheinbaum, lo cual abre horizontes para niñas y mujeres en diversos ámbitos. Señala que a pesar de los avances, persisten desigualdades estructurales, como brechas salariales, informalidad laboral y múltiples violencias que limitan el acceso igualitario a derechos.

Recuerda que este año se celebraron 71 años del voto femenino en México y enfatiza la importancia de diseñar políticas públicas con perspectiva de género, que aborden las realidades y necesidades de las mujeres, como pensiones y apoyos para trabajadoras. Comparte su historia personal, desde su infancia en Ciudad Juárez hasta su llegada al Senado, influida por una familia con tradición de lucha social y su interés en la política desde temprana edad.

Destaca que México es un referente global en paridad política, pero advierte que persisten retos, como romper techos de cristal en sectores como las universidades y la alta dirección empresarial. También resalta que no basta con ser mujer en el poder si no se lucha por los derechos de otras mujeres, alertando sobre riesgos de reproducir patrones patriarcales en ciertos liderazgos femeninos.

Finalmente, envía un mensaje a las mujeres y niñas, alentándolas a soñar en grande, destacando que pueden lograr lo que deseen, ya sea en roles tradicionales, académicos, empresariales o políticos. Reitera su compromiso de impulsar reformas y transformaciones que garanticen la igualdad sustantiva y erradiquen las violencias de género, asegurando que las líderes actuales abrirán caminos para las nuevas generaciones.

SECCIÓN JUSTICIA CON PERSPECTIVA CON EDUARDO SANTILLÁN.

Eduardo Santillán aborda la problemática del feminicidio, señalándolo como la culminación de una escalada de violencia contra las mujeres que inicia con agresiones verbales y físicas. Enfatiza que cualquier agresión debe alertar a la sociedad para prevenir consecuencias fatales. Destaca los esfuerzos en la Ciudad de México, como el programa de abogadas de las mujeres y líneas de atención, para brindar apoyo inmediato a las víctimas.

Se discute el uso de tecnología como aplicaciones móviles y protocolos en el 911 para mejorar la respuesta ante denuncias. Subraya la importancia de que los ministerios públicos no minimicen casos de violencia, pues esto podría derivar en feminicidios. Propone que el agresor, y no la víctima, abandone el hogar en casos de violencia y resalta la necesidad de atender formas persistentes como la violencia vicaria.

Concluye llamando a una transformación social para prevenir la violencia de género y fortalecer los valores comunitarios.