ISSEI KATO/REUTERS 27 mayo 2021 20:05hrs Actualizado el 27 mayo 2021 20:05hrs Redacción ADN40Salud Compartir Facebook Tweet Dos tratamientos podrían ser autorizados para casos COVID-19 en México El Comité de Moléculas Nuevas recomendó el uso de los tratamientos Avifavir y Avigan para tratar casos de COVID-19 en México. El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recomendó el uso de los tratamientos Avifavir y Avigan para casos de COVID-19 en México.A través de un comunicado, la Cofepris informó que el tratamiento Avifavir (Favipiravir), presentado por VCZ Servicios (Instituto de Investigaciones de la Diversidad Química JSC, Rusia) recibió una opinión favorable unánime por parte de los expertos para su uso de emergencia para tratamiento contra Sars-CoV2. En tanto, Avigan (Favipiravir), presentada por Landsteiner Scientific, recibió una opinión favorable unánime por parte de los expertos para su uso de emergencia como tratamiento de pacientes adultos con COVID-19 leve o moderado, combinado con cuidados de apoyo estándar, así como tratamiento de infecciones por el virus de la influenza nuevas o emergentes. Comité de Moléculas Nuevas 🧬emite opiniones favorables de tratamientos contra virus Sars-CoV2 e influenza.Conoce los resultados 👉 https://t.co/EzoXVssP7AConoce el proceso de optimización 👉 https://t.co/MFoiiwIx5N pic.twitter.com/Kl4Z83qgkY— COFEPRIS (@COFEPRIS) May 27, 2021 ¿Cuál es la función del Comité de Moléculas Nuevas? El Comité de Moléculas Nuevas no autoriza o rechaza moléculas, solo emite opiniones técnicas favorables o no favorables basadas en evidencia científica, mismas que son integradas por los laboratorios a expedientes que son presentados ante la Comisión de Autorización Sanitaria. Estas decisiones del Comité forman parte del proceso de aprobación requerido por la Cofepris para el cumplimiento de los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, necesarios al considerar una vacuna o un tratamiento, por ejemplo. La Cofepris recordó a la población que es importante no automedicarse ni autoprescribirse y en caso de tener síntomas como fiebre, dolor de cabeza y de garganta, escurrimiento nasal y tos , se debe acudir al médico.Cofepris autoriza el uso de emergencia de la vacuna Johnson & JohnsonEste mismo jueves, la Cofepris autorizó para uso de emergencia de la vacuna contra la COVID-19 Johnson & Johnson, solicitada por la farmacéutica Janssen-Cilag.En México se han aprobado las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer, Cansino, Covaxin, AstraZeneca, Coronovac, Sputnik V y Johnson & Johnson. adn40, el canal informativo más visto de México. Descarga nuestra app .sga ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas ¿Fan de la pizza? Comerla podría afectar tu desarrollo cognitivo Salud IMSS da por terminado el permiso COVID 4.0, conoce las razones Salud Viruela del mono en México: Querétaro confirma su primer caso Salud Nueva York alerta por posible "propagación comunitaria" de polio Salud Desde abejas hasta moscas, insectos que son peligrosos para tu perro Salud EUA declara emergencia sanitaria nacional por la viruela del mono Salud Previous Page Ver más