Pixabay 06 junio 2021 08:06hrs Actualizado el 06 junio 2021 08:06hrs Redacción ADN40Salud Compartir Facebook Tweet Castigos físicos sí provocan daños en el cerebro de los niños: estudio Los golpes como castigos pueden provocar un desencadenamiento de problemas como retrasos en el desarrollo, síntomas de depresión, ansiedad, entre otros. ¿Más vale una nalgada a tiempo, que un delincuente en la cárcel? Seguramente has escuchado en más de una ocasión este refrán, pero un estudio ha mencionado que los castigos físicos sí provocan daños en el cerebro de los niños y en su desarrollo general. Aquí te lo contamos. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) , señala que, en México el 52.8% de las niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años han sido víctimas de los métodos de disciplina violenta, es decir, han recibido manazos, nalgadas o cualquier otro tipo de golpe dentro de sus hogares. Pero estos métodos de castigos físicos han sido alarmantes para especialistas del desarrollo de los niños, pues estudios han arrojado que pueden desencadenar una serie de problemas tanto físicos como sociales, por ejemplo, retrasos en el desarrollo, mayores probabilidades de presentar ansiedad o depresión, así como ser más propensos a problemas de adicciones a sustancias ilícitas o drogas. 📌 Los miembros más pequeños de la sociedad son también los más vulnerables. El Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión reafirma el compromiso para garantizar su bienestar y sus derechos. 👧🏻👦🏽 pic.twitter.com/ljbXeLn2GF— Senado de México (@senadomexicano) June 4, 2021 Retrasos en el desarrollo Un pequeño estudio publicado en Annals of Global Heath en el 2018 señaló que las nalgadas y golpes como castigos estaban estrechamente relacionados con retrasos en el desarrollo de los infantes. Afirmó que los niños que reciben azotes con regularidad tenían cinco veces más probabilidades de experimentar retrasos en el lenguaje. Problemas en salud mental En 2012 hubo otro estudio que enfatizó la relación de los castigos físicos con problemas en la salud mental, pues encontró que del 2 al 7% de los trastornos como depresión, ansiedad y paranoia en jóvenes y adultos se desarrollan luego de que sufrieron golpes durante su infancia. Alcohol, drogas y suicidio Un estudio más realizado en 2017, se enfocó en más 8 mil adultos de entre 19 a 97 años de edad para hablar sobre los golpes que recibieron durante su infancia. Los resultados fueron alarmantes, pues encontraron que de las personas golpeadas, el 23 por ciento tenían más probabilidades de consumir alcohol de forma excesiva, un 32% de padecer adicción a drogas y un 37 por ciento con más probabilidades de intento de suicidio. México contra el castigo físico A finales del 2020, el Congreso Federal concretó una serie de reformas para prohibir el castigo corporal y humillante para todos los infantes y adolescentes. De esta forma, se pretende erradicar y desalentar cualquier tipo de comportamiento que promueva la violencia. La noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app ! MVA ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas ¿Fan de la pizza? Comerla podría afectar tu desarrollo cognitivo Salud IMSS da por terminado el permiso COVID 4.0, conoce las razones Salud Viruela del mono en México: Querétaro confirma su primer caso Salud Nueva York alerta por posible "propagación comunitaria" de polio Salud Desde abejas hasta moscas, insectos que son peligrosos para tu perro Salud EUA declara emergencia sanitaria nacional por la viruela del mono Salud Previous Page Ver más