24 febrero 2022 20:02hrs Actualizado el 24 febrero 2022 20:02hrs Redacción ADN40Estados Compartir Facebook Tweet Se registra caída de ceniza en Edomex por volcán Popocatépetl El Cenapred informó que se registra caída de ceniza en tres municipios del Edomex por exhalaciones de baja intensidad del volcán Popocatépetl. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que se registra caída de ceniza en tres municipios del Estado de México (Edomex) por exhalaciones de baja intensidad del volcán Popocatépetl.Las autoridades señalaron que en las últimas 24 horas, se detectaron en el volcán Popocatépetl 86 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza y 14 minutos de tremor de baja amplitud. En este periodo, el Centro Nacional de Comunicaciones y Operaciones de Protección Civil reportó ligera caída de ceniza en Atlautla, Ozumba y Tepetlixpa en el Edomex. Por la mañana también se registró una ligera emisión de vapor de agua y gases volcánicos con dirección oeste noroeste. Consulta en esta liga👉https://t.co/w5triQcVMm el boletín completo del sobrevuelo realizado el día de ayer al #Volcán 🌋 #Popocatépetl.🚨Recuerda que el #Cenapred emite un reporte sobre su actividad cada 24h, los 365 días del año. Cualquier cambio, te lo comunicamos al momento. pic.twitter.com/zTAZcFXA9p— Protección Civil México (@CNPC_MX) February 24, 2022 UNAM sobrevuela volcán Popocatépetl El Cenapred también dio a conocer que este miércoles 23 de febrero se realizó, con apoyo de la Guardia Nacional y personal experto del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un sobrevuelo al volcán Popocatépetl para verificar sus condiciones generales. El estado del tiempo y la visibilidad fueron óptimos, por lo que fue posible determinar que las dimensiones del cráter interior se mantienen con respecto al sobrevuelo de noviembre pasado, mostrando un diámetro aproximado de 390 a 410 metros y profundidad de 160 a 200 metros. Asimismo se pueden distinguir al parecer restos de domos emplazados recientemente en el fondo del cráter. Con base en los diferentes parámetros que se monitorean, la autoridad dijo que es posible que continúen las emisiones de ceniza. Eventualmente podrían registrarse algunas explosiones que no excedan en intensidad a las ya observadas. El Cenapred recordó que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en amarillo fase 2.adn40, el canal informativo más visto de México. Descarga nuestra app. sga ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Detienen a probable feminicida de la menor Frida Alondra en Oaxaca Estados Niña de 4 años muere deshidratada dentro de coche en Sinaloa Estados Clima 25 de junio: Ciclón Celia provocará granizadas en el centro del país Estados En plena sequía, hotel cobra 120 pesos por “regaderazo” en Monterrey Estados Efemérides 25 de junio: Qué pasó en México y el mundo Estados Celia se intensificará a huracán categoría 1 este sábado Estados Previous Page Ver más