Mueren tres personas por rickettsiosis en Coahuila: ¿Cómo se contagian?
La Secretaría de Salud de Coauhila reporta 3 fallecimientos por rickettsiosis en lo que va del año, pero se habla de al menos 43 casos sospechosos. Aquí los detalles.
La Jurisdicción Sanitaria de Torreón, Coahuila dio a conocer que cuatro personas se han contagiado de rickettsiosis en lo que va del año, de ellas, tres murieron y aun esta en observación el cuarto casi, toda vez que existe un caso sospechoso en la comarca lagunera.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos
¿Cuántos casos de rickettsiosis hay en la Laguna de Torreón?
De acuerdo a la doctora Silvia Salas, titular de la Jurisdicción Sanitaria número 6, aseguró que actualmente se tiene un caso sospechoso, pero no positivo, dado que se enviaron las muestras de los sueros al laboratorio estatal, además de otro caso que se notificó por el laboratorio como se reportó como positivo y se mandó al Indre, pero aún se está a la espera del resultado para confirmar la positividad.
¿Dónde están los casos positivos de rickettsiosis?
Los casos positivos, según datos de la Secretaría de Salud Coahuila, además de las defunciones, fueron en la capital del estado, es decir, en Saltillo, con un confirmado y una defunción, al igual que en San Pedro de las Colonias y Monclova con un caso positivo que también terminó en defunción, así como otro más en la Ciudad de Ramos Arizpe.
Te puede interesar: Enfermedad transmitida por garrapatas deja 13 muertos en Chihuahua
¿Dónde hay casos sospechosos de rickettsiosis en Coauhuila?
Al día de hoy, existen algunos casos sospechosos los cuales se registraron 14 en Saltillo, siete en Ramos Arispe, cinco en San Pedro de las Colonias, al igual que en Parras de la Fuente, cuatro en Matamoros, dos más en Francisco I. Madero, así como un caso en Piedras Negras, Acuña, Monclova, Frontera, General Cepeda y San Buenaventura, respectivamente.
¿Cuántos casos de por rickettsiosis hubo en 2022?
La misma dependencia, señaló que el año pasado, cerró con 29 casos confirmados de rickettsiosis y 20 fallecimientos y para este año se espera un incremento de esta problemática por diferentes temas:
¿Por qué aumentan los casos der rickettsiosis?
De acuerdo a la titular de la Jurisdicción Sanitaria número 6, el aumento de la temperatura del medio ambiente esta favoreciendo la aparición de cada día más garrapatas en los perros.
Personal del Centro de Salud Urbano de Puerto de Peñasco acude a Centro Comunitario Palabras de Esperanza, donde se aplicaron esquema completo de Vacunación, Detecciones y Promoción de la Salud impartiendo plática sobre Rickettsiosis y Dengue.#DistritodeSalud06 pic.twitter.com/coefBHuJIX
— Salud Sonora (@ssaludsonora) April 18, 2023
Síntomas de rickettsia en humanos
La rickettsiosis se contagia tras la mordedura de una garrapata, el primer síntoma es la irritación de la piel, la cual se puede presentarse entre dos a 14 días después de la mordedura, inicia con un tono rojizo y se va poniendo en tono rojo oscuro o morado alrededor de la zona o en otras partes del cuerpo.
Otros síntomas son:
Fiebre superior a los 38.5 grados.
Dolor de cabeza repentino e intenso.
Malestar generalizado, postración, dolores musculares y en articulaciones.
Náuseas, vómito y la pérdida de apetito.
adn40, siempre conmigo.