Notimex 01 junio 2021 14:06hrs Actualizado el 01 junio 2021 14:06hrs Redacción ADN40Estados Compartir Facebook Tweet Hubo 57 frentes fríos en esta temporada invernal en México: Conagua El SMN informó que concluyó estadísticamente la temporada de frentes fríos en México y se registraron 57 de estos fenómenos naturales. Este 31 de mayo concluyó estadísticamente la temporada de frentes fríos en México que inició en septiembre de 2020.De acuerdo con el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en dicho periodo se registraron 57 frentes fríos en el país, lo que representa 13 sistemas más que el promedio climatológico 1981-2010, que fue de 44.Adicionalmente, el organismo señaló que el día de hoy se desarrolló sobre el norte y noreste de la República Mexicana el frente frío 58, considerado fuera de la temporada estadística. Enero, mes con mayor número de frentes fríos El mes con mayor número de frentes fríos fue enero, con 9, lo cual representa tres más que el promedio para este periodo; en contraste, el de menor registro de estos sistemas fue mayo, con tres eventos, uno menos que lo habitual. De los 57 sistemas frontales, 26 se desplazaron hasta el sureste del país. Concluye estadísticamente la #TemporadaInvernal 2020-2021.Más información en: https://t.co/aCIG4HbNqI pic.twitter.com/IYfWZctQL0— Conagua (@conagua_mx) June 1, 2021 De acuerdo con el SMN en esta temporada, las temperaturas en México fueron ligeramente superiores a lo histórico. Las máximas promediaron 28 grados, con 0.9 grados más que los habitual, y las mínimas fueron en promedio de 11.3 grados, es decir 0.3 grados más que la media histórica. Por otra parte, las lluvias acumuladas de octubre de 2020 al 30 de mayo de 2021 estuvieron 9.5% por debajo del promedio, al registrarse 210.2 milímetros (mm). Por lo anterior, se concluye que la temporada invernal 2020-2021 en México fue ligeramente cálida y seca. NotimexEste 31 de mayo concluyó estadísticamente la temporada de frentes fríos en México que inició en septiembre de 2020. Frente frío 13 en interacción con el huracán Iota ocasionó grandes cantidades de lluvia El frente frío número 13, en interacción con las bandas nubosas del huracán Iota, aportó grandes acumulados de lluvia al sur de Veracruz, norte de Oaxaca, Tabasco y Península de Yucatán, generando deslaves e inundaciones.Durante la temporada 2020-2021 se registraron 14 tormentas invernales, 5 más que el promedio (2009-2020). Esta cantidad igualó a los 14 eventos registrados durante la temporada 2009-2010, y ambas temporadas han sido las más activas, considerando los registros desde 2009. En el transcurso de la temporada invernal 2020-2021, la novena y la décima tormenta invernal fueron las que mayor extensión territorial cubrieron de nieve, el flujo de viento polar ártico ocasionó nevadas sobre Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, del 13 al 18 de febrero de 2021, registrando ambiente gélido en el norte y noreste del país. NotimexSe registraron 13 frentes fríos más que los habituales y uno fuera de temporada. Continuarán los frentes fríos en México El SMN indicó que de junio a agosto del presente año continuarán ingresando frentes fríos débiles que podrían afectar ligeramente el norte del país y combinarse con ondas tropicales o ciclones tropicales. Un ejemplo de ello es el sistema desarrollado hoy. La próxima temporada de frentes fríos en México inicia estadísticamente en septiembre de 2021.adn40, el canal informativo más visto de México. Descarga nuestra app lhp ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Pensión compensatoria: ¿Qué es y quién la puede solicitar? Estados Se registra fuerte incendio en fábrica de Tlaquepaque Estados Clima 15 de agosto: ¿En qué estados lloverá más fuerte en México? Estados Efemérides del 15 de agosto, conoce los hechos que marcaron este día Estados Reducción de agua en Edomex: Estos son los municipios afectados Estados ¿Quieres estudiar en la UNAM? Estas son las carreras mejor pagadas Estados Previous Page Ver más