Las tres ciudades donde es más caro comprar una casa en México

¿Quieres comprar una casa? Te contamos los lugares en México donde será más difícil, ya que los precios se han inflado en los últimos años.

Comprar casa en México este 2025
Reuters
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Marco Antonio Campuzano

Comprar una casa en México se ha convertido en una tarea casi imposible para la mayoría de la población. Los precios, dependiendo de la zona, son de varios millones de pesos e incluso acceder a un crédito para pagarlas es una tarea complicada.

Por si fuera poco, existen diferentes factores que han provocado que el precio de las casas sea más elevado en una zona que en otra. Es por eso que aquí te contamos cuáles son las tres ciudades en donde es más caro hacerse de un patrimonio en este 2025.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Ciudades donde es más caro comprar una casa

Cabe destacar que México es el país de América Latina en donde es más caro comprar una casa, ya que tres de sus ciudades aparecen entre las cinco con más inflación de precios según el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, en conjunto con Inmuebles24.

  1. Ciudad de México. Para sorpresa de nadie, la capital de México es el lugar más caro para comprar una casa, con un costo promedio de 2 mil 666 dólares por metro cuadrado, provocando que se necesiten millones de pesos para poder considerar comprar un inmueble en la CDMX.
  2. Monterrey. En el norte del país, en Nuevo León, tenemos la segunda ciudad más cara del país, con un costo promedio de 2 mil 592 dólares por metro cuadrado; cabe destacar que esto se debe al buen momento económico de la zona y la proyección de crecimiento.
  3. Guadalajara. El tercer lugar es para otra de las ciudades con mayor desarrollo del país, como lo es la capital de Jalisco. El costo aquí es de 2 mil 369 dólares por cada metro cuadrado.

Recuerda, si consideras comprar una casa, sería mejor ver opciones en otros lugares, con una oferta de mercado más accesible a los bolsillos de los mexicanos; por otro lado, destaca que las grandes inmobiliarias también se han apoderado del mercado de vivienda en las entidades anteriormente mencionadas.

Retos futuros para el T-MEC en el contexto del nuevo proteccionismo

[VIDEO] El regreso de Donald Trump ha reactivado el proteccionismo y plantea enormes desafíos para el T-MEC. México ya siente el impacto y la revisión del acuerdo está a la vuelta de la esquina. ¿Está preparado nuestro país para lo que viene?

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!