No es ni Tepoztlán, ni Xochitepec, este es el Pueblo Mágico de Morelos con más encanto, según la IA

Hay un Pueblo Mágico en Morelos que, por su historia, tradiciones y paisajes, supera a Tepoztlán y Xochitepec; descubre por qué es uno de los favoritos.

Actualizado el 22 abril 2025 17:09hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina del Rincón
Pueblo Mágico Morelos
Gobierno de México

En el estado de Morelos hay rincones que parecen sacados de un libro de historia y tradición. Aunque Tepoztlán y Xochitepec suelen ser los más conocidos , hay un Pueblo Mágico que ha comenzado a robarse las miradas (y los corazones): Tlayacapan.

Este pequeño municipio del noreste morelense no solo conserva su traza prehispánica, también resguarda siglos de cultura, arte popular y espiritualidad.

 ¿Cuáles son los 177 Pueblos Mágicos de México?
También te puede interesar:

Lista completa de Pueblos Mágicos en México en 2025 ¿Los visitarías todos?

Estamos en plenas vacaciones de Semana Santa 2025, los estudiantes regresan a las aulas el lunes 28 de abril 2025, por lo que aún puedes darte una escapada a alguno de los Pueblos Mágicos de México.

Ver nota

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Su nombre en náhuatl significa “sobre la punta de la tierra”, y la sensación al visitarlo es justamente esa: Estar en un lugar donde el tiempo se detuvo y la tierra habla.

Rodeado de cerros y con un clima templado que invita a caminar sin prisa, Tlayacapan es, según herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, uno de los pueblos más auténticos y encantadores de México. No por nada fue incorporado al programa de Pueblos Mágicos en 2011.

¿Por qué Tlayacapan es considerado como un Pueblo Mágico?

Lo que hace único a Tlayacapan no es solo su belleza visual, sino su riqueza cultural. El Ex Convento Agustino de San Juan Bautista, del siglo XVI, fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

A esto se suman sus 18 capillas coloniales, su tradicional Centro Cultural La Cerería y, por supuesto, su vínculo con uno de los símbolos más queridos del estado : el Chinelo. Aquí nació el famoso brinco que cada año se convierte en fiesta y orgullo durante el carnaval.

Pero también hay una fuerte raíz artesanal: El barro de Tlayacapan es modelado a mano por familias que han heredado el oficio por generaciones, creando piezas que llenan de color cada rincón del pueblo.

¿Qué hacer en Tlayacapan durante una visita?

El itinerario en Tlayacapan se construye a base de momentos sencillos pero memorables. Se puede comenzar con un recorrido por el convento y las capillas, seguido de una visita al museo de sitio y al mercado local, donde no faltan los tlacoyos con nopales, la cecina o los tamales de ceniza acompañados con mole verde.

Quienes buscan una experiencia de bienestar pueden optar por temazcales tradicionales o spas holísticos, mientras que los más aventureros pueden adentrarse en el Corredor Biológico Chichinautzin para realizar actividades ecoturísticas rodeados de naturaleza.

Durante el Carnaval, las calles se llenan de vida con el Brinco del Chinelo, música de banda y comparsas que reflejan la identidad morelense. También destacan festividades como la de San Juan Bautista, celebrada el 24 de junio con fuegos artificiales, danzas y música tradicional.

¿Cómo llegar a Tlayacapan y cuál es la mejor época para visitarlo?

Tlayacapan está a solo 116 kilómetros al sur de la Ciudad de México (CDMX) y a unos 60 km de Cuernavaca. El camino por carretera es tranquilo, con curvas suaves y paisajes increíbles. Ya sea en coche propio o en autobús desde la CDMX o el centro de Cuernavaca, llegar es fácil, pero lo difícil será querer irse.

El clima acompaña. Con un promedio de 19 °C durante todo el año, este pueblo parece tener la temperatura justa para caminar sin prisa, sentarse en una banquita bajo la sombra de un árbol o recorrer sus calles empedradas sin mirar el reloj.

En verano sube un poco la temperatura, pero nunca se vuelve extremo. Por ello, cualquier temporada es buena para visitar este Pueblo Mágico .

Aguas termales cerca de CDMX y entre cañones; lánzate a ‘El Aguacate’

[VIDEO] Tienes poco presupuesto, pero te gusta viajar por México, conoce las aguas termales ‘El Aguacate’, una joya escondida que debes conocer en Querétaro.
 el mejor Pueblo Mágico de México
También te puede interesar:

El Pueblo Mágico de Hidalgo que es el mejor de México, según los turistas y está lleno de belleza natural

Descubre por qué Mineral del Chico, en Hidalgo, conquistó a los turistas y fue elegido como el mejor Pueblo Mágico de México: naturaleza, historia y tradición.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!