Estas fueron las noticias internacionales que marcaron el 2022
El año 2022 estuvo marcado por varias noticias internacionales sin precedentes, y aquí hacemos un recuento de ellas.

Este 2022 será recordado como un año de muchas noticias internacionales y aquí te decimos algunas de ellas en este pequeño recuento.
Conflicto Rusia- Ucrania
Las tensiones entre Ucrania y Rusia se hicieron presentes y desataron un ataque armado entre ambas naciones, y fue el 24 de febrero que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó lanzar una operación militar, la cual nueve meses después sigue activa.
El presidente de Rusia ordenó la operación militar más grande que ha vivido Europa desde la Segunda Guerra Mundial en las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk, las cuales reconoció como autónomas de manera unilateral.
Rusia bombardea planta de energía en Kharkiv en el este de Ucrania
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha dejado miles de muertes, además de varias violaciones de los Derechos Humanos.
Luego de varias pláticas entre representantes de ambos países para encontrar soluciones pacíficas al conflicto hasta el momento no hay fecha para el fin.
Muerte de la reina Isabel II
Otra noticia que causó gran impacto en el mundo fue la muerte de la reina Isabel II a la edad de 96 años.
Fue el pasado 8 de septiembre que la monarca más longeva en la historia del Reino Unido falleció en su residencia en Balmoral .
🔴 ¡Última hora! Muere la reina Isabel II
La muerte de Isabel II en lo político, ha visto pasar por Downing Street a tres primeros ministros: Boris Johnson, Liz Truss y Rishi Sunak.
Tras la muerte de la reina Isabel II, el príncipe Carlos asumirá el cargo y la fecha elegida para una de las ceremonias más esperadas del mundo es el 6 de mayo de 2023, en la Abadía de Westminster, Londres, según anunció el Palacio de Buckingham.
Asesinan a el exprimer ministro japonés, Shinzo Abe
El 8 de julio, el exprimer ministro japonés, Shinzo Abe , murió en pleno acto público luego de que un hombre que portaba un arma casera le disparara.

Shinzo Abe ocupó el cargo de ministro de Japón entre septiembre de 2006 y septiembre de 2007 y posteriormente entre diciembre de 2012 y septiembre de 2020, pero luego de este periodo presentó su renuncia por problemas de salud. Fue el primer ministro que más tiempo ha estado en el cargo.
El agresor fue detenido y justificó el ataque por los supuestos vínculos de Abe con una secta.
Crisis política en Perú
En Latinoamérica, Perú ha vivido desde el 7 de diciembre una crisis política cuando el entonces presidente, Pedro Castillo, ordenó disolver el Congreso de aquel país sudamericano, además de anunciar un Gobierno “de excepción”.
Sin embargo, solo dos horas después, de este anuncio, el congreso peruano apartó del cargo de presidente a Pedro Castillo, quien ahora enfrenta cargos de los delitos de rebelión y conspiración.
🔴 ¡Última hora! Detienen al presidente de Perú, Pedro Castillo, acusado de corrupción
Luego de que fuera destituido como presidente de Perú, Pedro Castillo , la vicepresidenta Dina Baluarte, se convirtió en jefa de Estado, y se convirtió en la primera mujer peruana en ocupar el cargo.
Las manifestaciones por la decisión de quitar del poder a Pedro Castillo no se hicieron esperar y hasta el momento se han registrado 30 muertes de pobladores en diversos enfrentamientos que se han suscitado.
Estampida humana en Corea del Sur
La celebración de Halloween en Seúl, Corea del Sur , dejó más de 150 muertos, víctimas de una estampida humana.
VIDEO: Corea del Sur declara luto nacional tras estampida en Seúl
Aunque los motivos por los que se originó la estampida continúan siguen en investigación, algunos medios surcoreanos señalaron que la tragedia se originó después de que miles de fans captaran a una celebridad entrar a un bar que se encontraba por la zona.
Algo similar ocurrió en Indonesia , cuando el 1 de octubre en un partido de futbol de la liga profesional de aquel país asiático se registró una estampida dejando más de 130 fallecidos.
La izquierda en Latinoamérica se consolida
En Chile, Gabriel Boric , asumió el cargo como presidente en marzo, convirtiéndose en el presidente más joven en la historia de ese país, con apenas 36 años de edad.
Mientras tanto en Brasil, Luiz Inácio Lula , logró derrotar en la segunda vuelta de las elecciones de este año al expresidente Jair Bolsonaro y asumirá el cargo como nuevo mandatario en enero de 2023.
En Colombia,
Gustavo Petro
, fue elegido como mandatario, convirtiéndose en el primer presidente de izquierda en la historia de ese país.