Foto: Pexels/Olya Kobruseva 14 marzo 2022 15:03hrs Actualizado el 14 marzo 2022 19:03hrs Redacción ADN40Finanzas Compartir Facebook Tweet ¿Qué hacer si no se refleja tu transferencia interbancaria? Banxico nos dice qué hacer cuando tu transferencia interbancaria no se refleja y cuáles serían los motivos. Las transferencias interbancarias cada vez son más comunes entre la población, ya que las personas no necesitan ir a una sucursal bancaria para depositar el dinero, sino todo lo pueden hacer desde la palma de su mano a través de una aplicación móvil, lo cual tiene grandes ventajas, como ahorro de tiempo y una mayor rapidez, entre otras.Sin embargo, las transferencias interbancarias realizadas a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) suelen generar diversas dudas en los usurarios, tal como que esta no se vea reflejada, por ello, a continuación, te diremos qué hacer cuando no se refleje. ¿Qué es el SPEI? De acuerdo con el portal de BBVA, el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) fue diseñado por el Banco de México en conjunto con los bancos comerciales para cumplir la tarea de enviar y recibir dinero de forma electrónica en segundo. Este sistema gestiona los pagos, puesto que las operaciones tienen toda la información que las acredita para poder pagar o recibir dinero desde cualquier cuenta, sin tener que desplazarse, sin importar la hora o si las cuentas de los bancos son de diferentes instituciones. ¿Qué hacer si tu transferencia electrónica no se refleja? El Banco de México (Banxico) señala que el pago jamás se extravía y existen diferentes razones por las que el movimiento no se vea reflejado, ya sea porque la conexión del banco con el SPEI tiene algún problema, la conexión del usuario desde el portal con el banco galló hasta el caso en que el banco que recibe no responde a tiempo. Banxico y el personal a cargo del SPEI diseñaron dos mecanismos para rastrear los pagos o transferencias electrónicas a través del SPEI: Comprobante Electrónico de Pago (CEP): es un comprobante o documento electrónico emitido por el Banco de México con fines informativos para avalar la realización del movimiento. Si tienes alguna duda, puede verificar el estado de la operación en el Sistema de Consulta del Comprobante Electrónico de Pago (CEP), a través de la página web de Banxico. El CEP se genera con la información que el banco receptor envía al SPEI como información del depósito, esta puede tardar hasta 30 minutos. Los datos que debes tener a la mano para consultar el estatus del movimiento son: Fecha en que se realizó el pago. Número de referencia o clave de rastreo. Nombre del banco a través del cual realizaste el SPEI. Nombre del banco al cual iba dirigido el pago. Número de cuenta a la que enviaste el pago. Monto del pago. Banxico indica que si no se puede obtener el CEP, puede ser porque el pago no se realizó por alguna razón y este fue devuelto a la cuenta de origen; en su caso, se puede usar MI-SPEI. ¿Qué es MI-SPEI? Es un servicio de información para consultar el estado de un pago mediante la clave de rastreo o el número de referencia que el banco proporcionó al momento de realizarlo.En este módulo de información podrás saber si el pago fue devuelto por alguna razón o jamás se realizó. Con esta información puedes acudir a una sucursal de tu banco para conocer a detalle sobre el estado del movimiento y darle seguimiento. adn40, la noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app ! Jap ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Inflación en México alcanza el 8.15% en julio: Inegi Finanzas ¿Ya la tienes? Banxico lanza nueva moneda de 20 pesos de los Menonitas Finanzas Inversión fija en México se incrementó 5.5% a tasa anual: INEGI Finanzas SAT alerta a contribuyentes para identificar correos falsos Finanzas Precio del gas LP del 31 de julio a 6 de agosto en CDMX y Edomex Finanzas Precio del kilo de tortilla en todos los estados de México Finanzas Ver más