Pexels 26 febrero 2022 19:02hrs Actualizado el 26 febrero 2022 19:02hrs Redacción ADN40Estados Compartir Facebook Tweet Ya puedes registrar a tus hijos con el apellido materno primero El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, indicó en diciembre pasado que es posible registrar a los hijos con el apellido materno primero. Registrar a los niños y niñas con el orden de los apellidos que uno decida ya es posible en México; por lo tanto, el apellido materno ya puede ir primero. Entérate qué requisitos necesitas para hacerlo.El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, indicó en diciembre pasado que es inconstitucional obligar a padres y madres de familia a registrar a sus hijos en el acta de nacimiento con el apellido paterno primero.La regla mágica e inexorable de que el apellido del hombre tenía que ir antes que el de la mujer, está totalmente superada. Todos somos iguales ante la ley. Este tema que parece insignificante, no lo es, porque perpetua estereotipos”, explicó el ministro presidente. Cómo registrar a tu hijo con el apellido materno primero Para registrar a tu niño o niña con el apellido materno primero, debes tener a la mano una serie de documentos como la presentación del registrado y la comparecencia de ambos padres, además de la documentación probatoria de que el bebé nació en México. Pexels Recuerda que debes reunir documentación probatoria de la identidad del interesado, además de la documentación probatoria de la identidad y nacionalidad de sus padres. Estos son los requisitos:Acta de nacimientoDeclaratoria de nacionalidad mexicanaCarta de naturalizaciónPasaporte mexicanoMatrícula consular de alta seguridadOtros requisitos son la documentación probatoria de filiación de los padres, así como un comprobante de domicilio. Acude con dos testigos mayores de 18 años de edad, identificaciones de todas las personas que intervienen en el registro, además de que el padre debe comparecer y se debe presentar un acta de matrimonio de los padres del registrado.Si alguno de los padres es extranjero debe de presentar un documento que acredite su estancia en México y que el bebé en cuestión se puede registrar con nacionalidad mexicana.Con información de TV AztecaLa noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app ! ME ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Detienen a probable feminicida de la menor Frida Alondra en Oaxaca Estados Niña de 4 años muere deshidratada dentro de coche en Sinaloa Estados Clima 25 de junio: Ciclón Celia provocará granizadas en el centro del país Estados En plena sequía, hotel cobra 120 pesos por “regaderazo” en Monterrey Estados Efemérides 25 de junio: Qué pasó en México y el mundo Estados Celia se intensificará a huracán categoría 1 este sábado Estados Previous Page Ver más