¡De no creerse! Estos son los países que liderarán la economía mundial dentro de 50 años

Te presentamos qué países podrían definir el rumbo del planeta, si las proyecciones del informe “El camino hacia 2075" de Goldman Sachsse cumplen.

Economías más grandes del mundo en 2075: ¿Quiénes estarán en el top 10?
Getty Images
Actualizado el 23 mayo 2025 16:06hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

En 50 años las principales potencias económicas del mundo tal como las conocemos hoy podrían cambiar. De acuerdo con el informe “El camino hacia 2075" de Goldman Sachs, habrá una transformación significativa en el poder económico global, donde las naciones emergentes de Asia y África se posicionan como los líderes de la economía mundial, reemplazando a las potencias tradicionales.

Las economías más grandes del mundo en 2025, según el PIB nominal, son Estados Unidos, China, Alemania, Japón, India, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y Brasil. Se espera que las economías emergentes, especialmente en Asia, continúen creciendo a un ritmo más rápido que las economías desarrolladas.

Te presentamos qué países podrían definir el rumbo del planeta, si las proyecciones se cumplen.

 Recesion economica en Mexico 2025
También te puede interesar:

Experto revela la verdad sobre si México está en recesión económica y lo que esto significa

Varios economistas comenzaron a hablar sobre la recesión económica de México en 2025; te contamos toda la verdad sobre el tema y lo que esto significa.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuáles serán las economías más grandes del mundo en 2075?

De acuerdo con el informe, China liderará con un PIB estimado en 57 billones de dólares, seguida por India con 52,5 billones y Estados Unidos con 51,5 billones, cerrando el podio de las economías más grandes del mundo para entonces.

Le siguen: Indonesia (13,7 billones de dólares), Nigeria (13,1 billones de dólares) y Pakistán (12,3 billones de dólares). Además, de la presencia de Egipto (10,4 billones de dólares), Brasil (8,7 billones de dólares), Alemania (8,1 billones de dólares) y Reino Unido (7,6 billones de dólares), en el top 10 de las estimaciones que indican cambios en la economía mundial en las próximas décadas.

¿México será potencia económica en 2075?

En el puesto 11 se situaría México, Japón en el 12, Rusia en el 13, Filipinas en el 14 y Francia en el 15.

¿Por qué habrá nuevas potencias económicas en 2075?

El ascenso de las economías emergentes: Entre los factores que impulsan a estas economías a los primeros lugares se encuentran su alto crecimiento poblacional, inversiones en infraestructura y un enfoque en sectores tecnológicos y energéticos; de acuerdo con Goldman Sachs.

Naciones como Nigeria, Egipto o Pakistán cuentan con una ventaja estructural clave: una población joven y en crecimiento, preparada para integrarse a una fuerza laboral flexible y en constante evolución. Si esta característica se complementa con inversiones en tecnología y desarrollo del capital humano, podría convertirse en una fuente significativa de poder económico.

 Café y mariscos caros por el cambio climático
También te puede interesar:

Cambio climático afecta la economía y encarece productos

En 2024 el café se volvió 40% más caro debido a factores climáticos como el clima que afectan la producción del café. 20 millones de agricultores se vieron afectados por plagas.

Ver video

Mientras que las economías europeas continuarán perdiendo posiciones en el ranking.

Goldman Sachs reconoce que “hacer proyecciones económicas a 50 años para 104 países conlleva, sin duda, un alto nivel de riesgo e incertidumbre”. Sin embargo, sostiene que estas estimaciones siguen siendo valiosas, ya que el comportamiento del PIB —el principal indicador utilizado— está influido principalmente por tendencias a largo plazo en factores como la población, la inversión en capital y el avance tecnológico.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!