¿Para qué autos aplicará el Hoy No Circula este 28 de septiembre?

El Hoy No Circula de este jueves 28 de septiembre de 2023 aplicará en las 16 alcaldías de la CDMX y los 18 municipios conurbados del Edomex; aquí los detalles.

Autos que no podrán transitar por el Hoy No Circula este 28 de septiembre de 2023.
Alexander W Helin/Getty Images
Actualizado el 05 marzo 2025 14:22hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Adriana Pacheco

¿Piensas salir de casa mañana? No olvides que de lunes a sábado aplica el Hoy No Circula en la Ciudad de México y en el Estado de México, por lo que este jueves 28 de septiembre también estará vigente esta medida implementada para disminuir los índices contaminantes en la Megalópolis.

El Hoy No Circula opera en las 16 alcaldías de la CDMX y los 18 municipios del Edomex y establece que los vehículos holograma 1 y 2 que transitan en la Zona Metropolitana del Valle de México descansan un día entre semana, según su engomado y terminación de placa.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Qué autos no podrán circular este jueves 28 de septiembre de 2023?

De acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), los autos que no podrán transitar por las calles de la capital y el Edomex este jueves 28 de septiembre serán los que cuenten con terminación de placas 1 y 2, engomado verde y holograma 1 y 2.

¿En qué municipios del Edomex aplica el Hoy No Circula?

Los 18 municipios conurbados del Edomex en donde aplica el Hoy No Circula son los siguientes:

-Atizapán de Zaragoza
-Coacalco de Berriozábal
-Cuautitlán
-Cuautitlán Izcalli
-Chalco
-Chicoloapan
-Chimalhuacán
-Ecatepec de Morelos
-Huixquilucan
-Ixtapaluca
-La Paz
-Naucalpan de Juárez
-Nezahualcóyotl
-Nicolás Romero
-Tecámac
-Tlalneplantla de Baz
-Tultitlán y Valle de Chalco

Antes de que inicie la semana consulta el #HoyNoCircula vigente en la Zona Metropolitana del Valle de México. Hologramas 00 y 0 quedan exentos. Los hologramas 1 y 2 deben respetar las restricciones de circulación.

Te puede interesar: ¿La contaminación ambiental puede provocar diabetes? Esto dice la ciencia

Aumentan las contingencias ambientales en CDMX y área metropolitana

De acuerdo con Óscar Peralta Rosales, experto de la Universidad Autónoma de México, el problema de la contingencia atmosférica es cada vez más preocupante en la capital del país, por lo que es necesario tomar nuevas medidas

El experto señaló que las contingencias ambientales atmosféricas son cada vez más frecuentes y las medidas para reducir las emisiones contaminantes que se han implementado en los últimos años ya no son suficientes.

Durante la conferencia titulada Contaminación por ozono, inicio de la temporada 2023”, Óscar Peralta señaló que en 2019 se declararon cuatro contingencias en el Valle de México, en 2020 solo 1, sin embargo hubo un cambio radical en el los últimos años, pues en 2021 fueron 3 y en el 2022 seis.

Ante ello llamó a las autoridades y habitantes del Valle de México a tomar cartas en el asunto con el objetivo de mejorar el aire que respirados cada día y preparar un mejor futuro para los jóvenes.

adn40 Siempre Conmigo. Síguenos en Showcase de Google y mantente siempre informado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!