IPN alerta por salsas contaminadas en puestos del Metro CDMX, tienen bacterias fecales

El riesgo a la salud es considerable, pues estas bacterias pueden causar infecciones gastrointestinales, diarreas, náuseas, vómitos y enfermedades graves como la salmonelosis.

¿Unos taquitos? Comida en puestos cercanos al metro tiene ¡bacterias fecales!
@MrMetroCDMX
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

Piensas dos veces dónde comes, pues las cosas pueden estar contaminadas. Una investigación realizada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) detectó bacterias fecales en salsas de puestos de comida cercanos a las estaciones del Metro de la Ciudad de México (CDMX).

La investigación “Presencia de Coliformes en Salsas Vendidas en Comercio Informal Cercano al Metro de la CDMX” , publicada en la revista Hospital Medicine and Clinical Management, expone un potencial riesgo para la salud de los millones de personas que consumen alimentos en estos lugares diariamente.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

¿En qué puestos del Metro CDMX hay bacterias fecales en la salsa?

Tras un análisis en puestos de las 181 estaciones del Metro CDMX, los especialistas detectaron bacterias mesófilas aerobias (BMA) superiores a los parámetros de la Norma Oficial Mexicana NOM-093-SSA1-1994 en todos los comercios, indicando prácticas insalubres en la preparación y conservación de estas salsas, así como de la ausencia o mala calidad del agua potable para lavado de manos y utensilios, lo que representa un riesgo para la salud.

En el 22% de las muestras de salsas analizadas se encontraron coliformes totales, bacterias que indican que hubo algún tipo de contaminación en el alimento, ya sea durante su preparación, manejo o por usar ingredientes sucios.

Además, en el 5% de las salsas se detectaron bacterias que apuntan a una contaminación de origen fecal. Todas esas muestras contenían Escherichia coli (E. coli), una bacteria relacionada con materia fecal que puede causar infecciones estomacales.

Junto con E. coli, también se identificaron otras bacterias peligrosas como Enterobacter, Shigella, Salmonella, Yersinia y Klebsiella, todas con potencial de provocar enfermedades.

La investigación identificó puestos con salsas contaminadas con bacterias fecales en las cercanías del Metro:

  • Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1)
  • Cuatro Caminos y Colegio Militar (Línea 2)
  • Coyoacán y Viveros (Línea 3)
  • UAM-I (Línea 8)
  • Insurgentes Sur (Línea 12)
  • Ciudad Azteca y Tepito (Línea B)

El riesgo a la salud para los millones de usuarios del Metro CDMX y consumidores de comida callejera es considerable, pues estas bacterias pueden causar infecciones gastrointestinales, diarreas, náuseas, vómitos y enfermedades graves como la salmonelosis.

Recomendaciones para evitar enfermarse del estómago por salsas contaminadas

Ante esta situación, la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México , en coordinación con la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), anunció el refuerzo de acciones de vigilancia y prevención sanitaria para proteger la salud de quienes consumen alimentos en la vía pública. Asimismo emitió algunas recomendaciones:

Antes de comer, observa lo siguiente:

  • Que los alimentos tengan buena apariencia y estén cubiertos
  • Evita consumir comida cruda o semicruda (como ceviches o ensaladas)
  • Evita alimentos que estén a temperatura ambiente o que lleven mucho tiempo expuestos
  • Las materias primas no deben estar en el suelo ni cerca de focos de contaminación

Higiene ante todo:

  • El lugar, los utensilios y la ropa del personal deben verse limpios
  • No debe haber presencia de moscas, cucarachas u otros animales
  • El agua utilizada para limpiar y preparar alimentos debe ser segura y estar almacenada correctamente
  • Lávate las manos antes de comer. Si no puedes, usa gel antibacterial
  • Quien prepara los alimentos no debe tocar el dinero directamente con las manos que manipulan la comida. En su caso, debe usar guantes

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!