Manzanillo: Crecimiento récord y desafíos en el puerto más importante de México

Con un aumento del 70% en importaciones en cuatro años, el puerto de Manzanillo se consolida como el principal punto de entrada de productos asiáticos a México.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

El puerto de Manzanillo se consolida como el principal puerto de México y del Pacífico en Latinoamérica, registrando un crecimiento del 70% en importaciones en los últimos cuatro años. En 2024 el puerto alcanzó casi 4 millones de TEUS, una cifra récord impulsada por el incremento en la llegada de productos de Asia.

El crecimiento del puerto ha traído consigo desafíos logísticos y la necesidad de mayores inversiones en infraestructura.

La importación de productos semiterminados y terminados ha aumentado significativamente, con un énfasis particular en productos chinos destinados al consumo interno, incluyendo vehículos. La creciente demanda ha generado cambios en la logística de transporte, con el uso de contenedores para el traslado de automóviles.

Respecto a las proyecciones para 2025, se espera que el crecimiento continúe con un incremento estimado de entre 15% y 16% respecto a 2024. No obstante, existen incertidumbres derivadas de la posible revisión del T-MEC y de amenazas de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense. Un aumento en los aranceles podría impactar la producción en México, reduciendo el tráfico comercial desde Asia y afectando el empleo y el consumo interno.

En cuanto a la exportación, esta no ha crecido al mismo ritmo que las importaciones, debido a la fortaleza del peso mexicano en los últimos tres años, encareciendo los productos nacionales en mercados internacionales. A pesar de ello, se espera que los niveles de exportación puedan recuperarse en los próximos años.

El desarrollo de parques industriales en la zona es una de las estrategias planteadas por el gobierno estatal para aprovechar la ubicación de Manzanillo. Sin embargo, para su éxito es fundamental garantizar el suministro eléctrico y mejorar la infraestructura vial que conecte el puerto con el resto del país.

Es importante que cualquier expansión portuaria mantenga condiciones equitativas para todos los operadores, asegurando que las contribuciones al Estado sean justas y proporcionales. Actualmente existe un marco regulatorio adecuado para las terminales, con contratos de concesión claros.